Pretenden incentivar participación política de mujeres

El Ministerio de la Mujer, a través del Viceministerio de Igualdad y No Discriminación, con el apoyo del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), realizará un Panel sobre “Nuevo Sistema Electoral: Listas cerradas y desbloqueadas. Voto Preferencial”, a cargo del director de Recursos Electorales del Tribunal Superior de Justicia Electoral, Lic. Luis Salas. La iniciativa se llevará a cabo el próximo lunes 12 de agosto, de 09:00 a 11:00, en el Salón Auditorio de CONATEL, 2° piso, Edificio Ayfra (Pte. Franco y Ayolas).

La propuesta, tiene como objetivo general impartir conocimientos sobre la situación actual del sistema electoral nacional, destacando la importancia de la participación femenina en la política, incentivando su presencia en los cargos de decisión; y como plan específico: contribuir al fortalecimiento de las capacidades de mujeres de distintos partidos y movimientos políticos, incentivándolas a candidatarse para los cargos de intendencia o miembro de las Juntas Municipales, en las próximas Elecciones Municipales 2020.

El panel está dirigido a partidos políticos, Red de Mecanismos de Género del Poder Ejecutivo, secretarías de Género de los gobiernos municipales y departamentales, integrantes de las mesas del GIPC y CIAL, Redes de Mujeres (Munícipes, del Sur, Coloradas, Liberales, Políticas del Paraguay, Foro de Mujeres del MERCOSUR, etc), e intendentas y mujeres miembros de las juntas municipales.

Empoderamiento de las Mujeres en el IV Plan
La tarea que propone el IV Plan es el de remover obstáculos que impidan el logro de los objetivos institucionales, para lo cual establece como un eje de trabajo el empoderamiento, para así eliminar obstáculos y desarrollar mecanismos que hagan posible el acceso igualitario y la permanencia de las mujeres en la toma de decisiones públicas, en los diferentes poderes del Estado y en todos los niveles territoriales.

Asumiendo la responsabilidad y como ente rector, con relación al empoderamiento de las mujeres y la igualdad de género, las áreas de trabajo priorizadas por el Ministerio de la Mujer son: Empoderamiento económico, Participación política y social y una vida libre de violencia. Las tres áreas citadas se relacionan entre sí para lograr una verdadera autonomía y el empoderamiento de las mujeres. En este sentido, se encaran programas e iniciativas encaminadas al cumplimiento de estos derechos y al empoderamiento de las mujeres, en articulación con carteras estatales de modo interinstitucional.

Considerando la coyuntura actual de nuestro país, ya que finalmente quedó sancionado el proyecto de ley que establece el sistema de desbloqueo de listas cerradas, desbloqueadas y de representación proporcional, con la inminente utilización de tecnología en un sistema electrónico de voto o de conteo de votos, y el afán de impulsar la presencia de más mujeres en los espacios de toma de decisión nace la propuesta de esta exposición dirigida a mujeres integrantes de los partidos políticos, de los mecanismos de género del Poder Ejecutivo, de los gobiernos departamentales y municipales, y lideresas políticas y sociales.

- Advertisement -