Presidente ratifica que Miguel Fulgencio Rodríguez debe reemplazar al ex senador Paraguayo Cubas

El presidente del Congreso Nacional y de la Cámara de Senadores ofreció este martes su habitual conferencia de prensa, donde fue consultado sobre la convocatoria a Miguel Fulgencio Rodríguez a ocupar la banca que dejó el entonces senador Paraguayo Cubas, teniendo en cuenta que la Asociación Nacional Republicana, reclama la banca por haber sido el partido más votado en las pasadas elecciones generales.

El presidente Llano recordó los antecedentes de la suspensión del entonces senador Paraguayo Cubas, cuando el 23 del mes de julio de este año, fue incorporado temporalmente el senador suplente Miguel Fulgencio Rodríguez, quien estuvo dos meses como senador activo en la Cámara Alta. “Esto marca ya un precedente y una jurisprudencia”, enfatizó el titular del Legislativo.

Posteriormente, el senador Llano dijo que nuestra Constitución establece claramente en su artículo 187, que las vacancias definitivas o temporarias en la Cámara de Diputados serán cubiertas por los suplentes electos en el mismo departamento y, la de la Cámara de Senadores, por los suplentes de la lista proclamada por la Justicia Electoral.

Citó luego que el Código Electoral Paraguayo en su artículo 164 habla de que cuando las vacancias resulten del retiro definitivo del bloque o bancada, de uno de los partidos, movimientos políticos o alianzas, se convocará, en primer lugar, a los suplentes de la misma bancada y si estos, a su vez, se negaren a incorporarse, se distribuirán las bancas entre los candidatos suplentes más votados en las listas de las otras asociaciones políticas y en la proporción correspondiente.

“En este caso, ustedes saben que el senador Paraguayo Cubas había ingresado en el número 31 de los titulares y como el Senado solo tiene 30 suplentes, el del Partido Cruzada Nacional no fue proclamado por la Justicia Electoral”, relató el presidente Llano.

Para que no haya dudas, detalló la lista de suplentes de la Justicia Electoral donde el senador Miguel Fulgencio Rodríguez figura en el número 5, teniendo en cuenta que ya asumieron los senadores que por orden numérico son Enrique Riera, Abel González, Martín Arévalo, Eusebio Ramón Ayala, e inclusive el número 6, es Arnaldo Franco. “La banca le corresponde al senador Miguel Fulgencio Rodríguez”, añadió.

AMPARO RECHAZADO “IN LIMINE”
Con respecto al amparo constitucional promovida por Ramona Yolanda Paredes, ante la Justicia Electoral para incorporarse a la Cámara de Senadores en reemplazo de su esposo, el entonces senador Paraguayo Cubas, el presidente informó que la juez María del Carmen Navois de Gavilán resolvió según el artículo 570 del Código Procesal Civil “rechazar in limine litis”, dicha medida.  

FINANCIAMIENTO POLÍTICO
Por otra parte, el titular del Poder Legislativo, Blas Llano se comprometió acompañar la profundización de una Ley donde se fundamente el origen de los recursos de las campañas políticas, no solamente en las elecciones internas, sino también en las nacionales.

Recordó que, justamente, la próxima semana recibirá a una delegación de la Unión Europea, teniendo en cuenta que dicha organización colaboró con Paraguay para tener una Ley más efectiva en este tema.

“Creo que este es el momento de tener una ley de financiamiento de partido, movimiento, alianza, concertaciones políticas, bien clara y contundente para que la Justicia Electoral tenga los elementos necesarios para controlar y se sepa de donde provienen los recursos para las campañas políticas”, indicó.

Esto fue al responder a la consulta sobre un video viralizado donde se ve al precandidato a intendente de Karapaí, Adalberto Denis Ortiz, cubierto con fajos de dinero que, según él, es de un donante anónimo.

La Ley N° 6.167/18 “Que regula el financiamiento político”, promulgada en abril de este año, se refiere al financiamiento de las campañas electorales municipales y nacionales, pero no a las elecciones internas de los partidos políticos.

SEGURIDAD POLICIAL
Con respecto a la crítica de la ciudadanía por la cantidad de policías que custodian a las autoridades nacionales, el presidente Llano opinó que “las custodias de las autoridades nacionales deben ser lo mínimo y lo justo y si el Ministerio del Interior dentro del balance que está realizando, encuentra que es en demasía debería hacer las disminuciones que crea conveniente”.
Fuente: Senado

- Advertisement -