
El parlamentario del Mercosur plantea a los presidentes de la región, que hoy se reúnen en Brasil, que establezcan un cronograma más realista y menos burocrático, al tiempo de plantear que trabajen por la consolidación del acuerdo con la Unión Europea y una nueva relación con China continental, Indonesia, India y Estados Unidos. Pide, a su vez, un Parlamento del Mercosur con capacidad legislativa en materia de integración fronteriza y ciudadanÃa.
Nelson Argaña, parlamentario del Mercosur, realizó esta mañana una presentación ante el organismo regional, en el que realiza una seria de planteamientos a los presidentes regionales.
En tal sentido, el documento entregado establece, en el artÃculo primero, en el solicita lo siguiente: “Que los presidentes del Mercosur REFUNDEN EL MERCOSUR, sobre las bases de un cronograma de unión aduanera más realista y eficiente, más ágil y menos burocrática, más estratégica para favorecer al sector industrial, productivo y la participación de la ciudadanÃa de los cuatro paÃsesâ€.
Del mismo modo, en el artÃculo segundo, requiere que los “los presidentes del bloque
trabajen en favor de la consolidación del acuerdo con la Unión Europea y una nueva relación integral, principalmente económica, con China Continental, Indonesia, India y Estados Unidos, asà como la Alianza del PacÃficoâ€.
Finalmente, en el artÃculo tercero, plantea “asegurar la la auténtica representación de los pueblos en un BLOQUE REGIONAL, mediante la re formulación del Parlamento del Mercosur, con fuerza vinculante en materia de integración fronteriza y ciudadanÃa del Mercosurâ€.
En cuanto a la fundamentación del escrito, Argaña sostiene que el Mercosur, tal como lo conocemos, se ha agotado y, por ende, se requiere refundarlo, negociándolo de buena fe, con objetivos que beneficien a todos, porque a nadie beneficia un vecino pobre y nada estable. “Estamos con la paz e integración positiva, generosa y justa de los pueblos de América del Surâ€, subraya el parlamentario.
En relación a la fundación, argumenta que debe haber un cronograma de unión aduanera más realista y eficiente. Evoca, en tal sentido, la experiencia de Portugal al unirse a la Unión Europea, el apoyo recibido y el resultado a la vista en desarrollo.
Hace énfasis, también, en buscar la unidad con economÃas complementarias a la nuestra y, a partir de ahÃ, sostiene la necesidad de reforzar el acuerdo con la Unión Europea y con la Alianza del PacÃfico, asà como con China continental, Indonesia, India y Estados Unidos, con los cuales hay que entablar negociaciones como bloque.
RESETEAR
“La idea estratégica de este proyecto en lenguaje informático es hacer un RESETEADO del bloque y comenzar una nueva etapa con más comercio y entendimiento y menos ideologÃa y cháchara. El Mercosur deberá concentrarse en cuestiones comerciales, productivas, energéticas y macroeconómicas.
Más del 50% de las comisiones especializadas de MERCOSUR carecen de mapa de ruta o agenda y las reuniones ocurren solo porque sà (Educación, ambiente, polÃticas sociales, etc.)†sostiene otra parte del escrito.
Añade: “Como decÃa Lewis Caroll autor de “Alicia en al paÃs de las maravillasâ€, no importa cuánto se camine si no se sabe adónde se quiere llegarâ€, para concluir afirmando que se requiere un “Mercosur real y potenteâ€.
La propuesta de recomendación presentada por el parlamentario Nelson Argaña, tendrá entrada en la próxima sesión ordinaria del Parlamento del Mercosur, a realizarse el lunes próximo, en Montevideo, Uruguay.