
Por segundo año consecutivo y en el marco de una cooperación interinstitucional un nuevo grupo de voluntarios del Cuerpo de Paz Paraguay fueron capacitados sobre la metodologÃa de los grupos de ahorro. El mismo estuvo a cargo de especialistas de la SecretarÃa Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP).
La actividad se desarrolló dentro del entrenamiento de servicio anual de la organización internacional y fue dada gracias al éxito en la implementación de la metodologÃa en algunas comunidades, de lo que fue la primera experiencia de capacitación.
A través de estos espacios, los técnicos de la STP, trasmiten capacidades sobre el manejo de la metodologÃa ALAC (Asociación Local de Ahorro y Crédito) o Grupos de Ahorro, además de facilitar detalles de su implementación.
De los más de 200 voluntarios que llegan anualmente al paÃs, el equipo pudo trabajar con el grupo de voluntarios del área de desarrollo económico comunitario y sus respectivos pares paraguayos, unas 30 personas aproximadamente.
Cabe resaltar que esta iniciativa busca contribuir al diseño de un nuevo plan de proyecto basado en evidencias y lecciones aprendidas, y asà como revisar las necesidades y prioridades actuales del Paraguay en el sector del desarrollo económico.
Forma parte de las lÃneas de acción de la STP en el marco de la estrategia de inclusión financiera a través de los grupos de ahorro.
Los grupos de ahorro son un espacio de participación comunitaria orientados a poblaciones vulnerables y especialmente a comunidades indÃgenas. Tienen como fin generar ingresos, asà como la inclusión social y financiera de las mujeres.
Buscan, además, empoderar a las participantes, propiciar espacios de diálogos y participación para la generación de proyectos comunitarios entre las mismas.
Más sobre el Cuerpo de Paz
Tras una larga e ininterrumpida tradición desde el año 1967 el Cuerpo de Paz ha colaborado con más de 5.000 voluntarios que han completado su servicio en Paraguay.
Actualmente el organismo internacional presta servicio en 12 departamentos del paÃs en los ámbitos de salud comunitaria, desarrollo económico comunitario, conservación ambiental, agricultura entre otros.