
Son 18 los adolescentes que fueron capacitados en la elaboración del humus en el marco de los programas de reinserción que implementa el Ministerio de Justicia dentro del Centro Educativo Itauguá (CEI). El abono es producido en el predio de un pabellón que fue habilitado recientemente por la cartera de Estado.
Los productos orgánicos para la creación del humus son conseguidos en los alrededores del CEI, mientras que la máquina para la elaboración final fue proveÃda por un agente educador.
“Los chicos están siendo adiestrados para el campo laboral. La instrucción recibida por la Ministra Cecilia Pérez es la de fortalecer los programas de reinserción para que cuando los adolescentes obtengan su libertad puedan salir con las herramientas necesarias para dedicarse al trabajoâ€, explicó la Directora General del SENAAI, Mabel Colmán.
Por su parte el director del Centro Educativo Itauguá, Edgar Moyano, comentó que el proyecto está dando resultados porque ya recibieron pedidos de varios viveros de la zona. “El abono es empaquetado en bolsas de 3,5 kg y 10 kg que son vendidos a 5.000 y 15.000 guaranÃes respectivamente. Los adolescentes están muy entusiasmados porque mediante la iniciativa pueden obtener un ingreso propioâ€, explicó.
El Pabellón II del CEI cuenta con capacidad para 24 adolescentes y alberga ahora a 18 jóvenes que ya cumplieron con la mayorÃa de edad, por lo que el MJ a través SENAAI implementa nuevos programas de reinserción basados en una mayor capacitación laboral.