
La Dirección de Atención a Grupos Vulnerables, dependiente del Viceministerio de PolÃtica Criminal, expuso ante la Comisión Asesora Permanente de Pueblos IndÃgenas de la Cámara de Diputados la necesidad de que los centros penitenciarios cuenten con un pabellón exclusivo para las personas privadas de libertad (PPL) nativas, a fin de salvaguardar sus costumbres y evitar que sean captados por grupos del crimen organizado.
El sistema penitenciario cuenta con 216 indÃgenas, siendo las PenitenciarÃas Regionales de Pedro Juan Caballero, Concepción y Coronel Oviedo los que cuentan con mayor número de PPL nativos.
VÃctor Manuel BenÃtez Salinas, director de Atención a Grupos Vulnerables, comentó que los miembros de la Comisión Asesora Permanente de Pueblos IndÃgenas resolvieron presentar un proyecto de Declaración “Que insta al Poder Ejecutivo – Ministerio de Hacienda, a arbitrar los medios presupuestarios necesarios a fin de viabilizar la habilitación de pabellones exclusivos para reclusos indÃgenas en los principales centros penitenciarios del paÃsâ€.
“Expusimos la situación de las personas nativas y comentamos que al no contar con pabellones destinados para los mismos no pueden realizar sus ritos y también están expuestos a ser reclutados por miembros de organizaciones delictivas. Tras ello la Comisión decidió la elaboración de un proyecto de declaración para que puedan ser separados del resto de la población penitenciariaâ€, afirmó BenÃtez Salinas.
La reunión que se realizó en la sede de la Comisión Asesora Permanente de Pueblos IndÃgenas contó con la participación del Director de Atención a Grupos Vulnerables, VÃctor BenÃtez Salinas, la Diputada Marlene Ocampos y los Diputados Edwin Buhler y Teófilo EspÃnola.