
Latinoamérica tiene uno de los Ãndices de mortalidad de cáncer de mama más altos del mundo, con tasas de incidencia que superan a otras regiones. Una gran parte de este problema sucede porque, por falta de acceso, conocimiento o concientización, las mujeres acuden al médico demasiado tarde, cuando el cáncer ya se encuentra en etapa avanzada en el cuerpo. Se ha demostrado que el diagnóstico temprano de la enfermedad puede aumentar la supervivencia hasta en un 90%. Esto requiere la implementación de un sistema que promueva y de acceso a una mamografÃa anual para mujeres de riesgo (toda mujer mayor a 40 años).
Mediante un acuerdo de colaboración, Mamotest, la primera red Latinoamericana de telemamografÃas y Fundación Unidos Contra el Cáncer (FUNCA) comenzarán a trabajar juntos para impulsar la concientización sobre la importancia del diagnóstico temprano a fin de combatir la problemática de la mortalidad por cáncer que el paÃs enfrenta. Llegarán sobre todo a aquellas mujeres que no cuentan con recursos y/o el conocimiento necesario para prevenir esta enfermedad, brindando asÃ, soluciones a la falta de acceso e información.
Ambas instituciones se encuentran evaluando soluciones para promover el acceso de servicios de atención a mujeres, apoyando la realización de mamografÃas digitales, las cuales mejoran la precisión de imagen y reducen drásticamente el tiempo de diagnóstico de varias semanas a 24 horas. Esto permitirá llegar tanto a mujeres con cobertura social y a aquellas que no cuentan con recursos. Esta red es un gran apoyo para la sociedad médica de Paraguay, invitando a los médicos radiólogos especialistas en mamas que quieran aumentar sus ingresos a realizar diagnósticos de imágenes de mujeres en sus comunidades de manera digital.
Guillermo Pepe, fundador de Mamotest, comenta que, “de las 3.5 millones de mujeres en Paraguay, se estima que 1/3 (1.1 millones) están en edad de riesgo. El cáncer de mama afecta a 1 de cada 8 mujeres, y la mayorÃa de estas hoy puede estar viviendo con la enfermedad sin saberloâ€. Pepe fue condecorado con el Premio Humanitario Global del Colegio Americano de RadiologÃa (American College of Radiology), primera vez que se otorga este galardón fuera de Estados Unidos. “Una mamografÃa anual puede reducir enormemente el gran daño psicológico, económico y social que conlleva la gravedad de la enfermedadâ€, agrega.
Se estima la edad de mayor riesgo a partir de los 40 años. En este caso, la recomendación médica es la realización de una mamografÃa anual, que con las tecnologÃas presentes no resulta dolorosa y toma sólo 15 minutos. El cáncer afecta también a mujeres jóvenes y se recomienda una primer mamografÃa a los 20 años, a ser repetida cada dos o tres años.
El objetivo de ambas instituciones es cambiar el hábito en las mujeres paraguayas a fin de que se realicen mamografÃas anuales, en vez de que esperen hasta presentar sÃntomas o señales alarmantes. De esta manera, trabajando con las comunidades, se generará una red de alerta para que lÃderes de la población actúen en pos de concientizar a su entorno, y mediante telemamografÃas poder acceder a un diagnóstico simple, de última generación.
“Desde FUNCA trabajamos con diversas organizaciones en mecanismos de educación, prevención y detección temprana de la enfermedad. Estamos muy contentos de iniciar este camino de trabajo conjunto con Mamotest, una organización innovadora constituida como la primera red de telemamografÃa de América Latinaâ€, comenta Norah Giménez-Duarte, Directora Ejecutiva de la Fundación. “Porque estamos convencidos que solamente unidos, sector civil, público y privado, podremos generar impacto y cambiar las terribles cifras del cáncer de mama, enfermedad que puede ser prevenible y detectada de manera oportuna mediante controles periódicos, sin embargo, año tras año se cobra cientos de vidas en nuestro paÃsâ€, agrega.