
Nasta junto con WWF lanzaron “Paraguay más Jaguareté†una campaña que busca la concienciación sobre la situación crÃtica de la deforestación en el paÃs que trae como consecuencia la afectación del hábitat de especies emblemáticas como lo es el felino Jaguareté.
La campaña desarrollada por Nasta, agencia representante de WPP en Paraguay, propone un espacio para juntar fuerzas en pro de la causa, promueve la recolección de votos a través de la web paraguaymasjaguarete.org para lograr la extensión de la Ley De Deforestación Cero que prohÃbe las actividades de transformación y conversión de superficies boscosas en la Región Oriental, una ley que es fundamental para poder restablecer la funcionalidad ecológica y el equilibrio ambiental.
Diego BrÃtez, Director Creativo de Nasta, destacó que “más que solo visibilizar la situación crÃtica de la deforestación, Paraguay más Jaguareté es una campaña que invita a valorar lo nuestro, por eso el desafÃo está en generar con WWF una herramienta practica para empoderar a la genteâ€.
“La deforestación es un problema crÃtico en nuestro paÃs y por consecuencia el Jaguareté está desapareciendo. Necesitamos unir el Bosque Atlántico y para eso necesitamos unirnos todos por un Paraguay más Jaguaretéâ€, expresó BrÃtez.
Por último, destacó el propósito de Nasta como agencia que busca ayudar a solucionar problemas de la sociedad a través de las ideas, por lo que trabajar para este tipo de proyectos significa un gran desafÃo para el equipo.
Contexto de la deforestación
El Jaguareté es el mayor felino de toda América y su población en Paraguay se redujo a solo entre 12 a 20 ejemplares en la región oriental, principalmente a causa de la deforestación.
Esto se debe a que nuestros últimos remanentes de Bosque Atlántico que corresponden a las reservas privadas del Mbaracayú y Morombà se encuentran totalmente desconectadas, limitando el hábitat de nuestro Jaguareté.
Paraguay perdió más del 85% de sus bosques de 1970 a 2005. En el año 2004 se aprobó la Ley de Deforestación Cero, lo que redujo esta actividad en un 80%. Pero esto no fue suficiente, ya que hoy el Bosque Atlántico del Alto Paraná está sufriendo un 50% de deforestación, poniendo en riesgo todo el ecosistema del Jaguareté y las demás especies que lo habitan.