
Pobladores de las comunidades indÃgenas Sawhoyamaxa, Yakye Axa, San Fernando y Colonia 96 del departamento de Villa Hayes fueron beneficiados con atención médica, expedición de cédulas, provisión de agua, entre otros. Fue en el marco del Programa las Casas de Justicia Móvil, que es coordinado por el Ministerio de Justicia; en la ocasión 544 nativos utilizaron los servicios ofrecidos.
Mediante la iniciativa se dio cumplimiento a la Resolución Nº 560/20 de la cartera de Justicia, que dispone la realización de jornadas de asistencia en comunidades indÃgenas con sentencias y acuerdos de solución amistosa ante el sistema interamericano de derechos humanos, y se declara de interés institucional a las mismas.
La actividad fue implementada por el Viceministerio de Justicia en coordinación con la Dirección General de Derechos Humanos y la Dirección de Acceso a la Justicia.
El Viceministro de Justicia, Edgar Taboada, manifestó que las atenciones realizadas permitieron el acceso a derechos fundamentales como la identidad, la salud, orientación legal y la provisión de agua potable a las comunidades indÃgenas. “Con esto las personas en estado de vulnerabilidad también tienen acceso a los programas sociales del Gobierno Nacionalâ€, puntualizó.
Cabe mencionar que durante las Jornadas se contó con el acompañamiento del Departamento de Identificaciones, para expedición de cédulas, Dirección General del Registro Civil, para inscripción y expedición de certificados de nacimiento, Instituto Paraguayo del IndÃgena INDI, para la expedición del Carnet IndÃgena, la Dirección de Salud IndÃgena dependiente de la I Región Sanitaria, con la especialidad ClÃnica, entrega de leche a madres en periodo de lactancia y medicamentos, como asà también la provisión de agua potable por parte del Equipo del Viceministerio de Justicia en articulación con la ESSAP.
El Programa Nacional Casas de Justicia, es una polÃtica Pública impulsada desde esta Cartera de Estado y cumple en apoyar y colaborar con los planes y programas del Gobierno Nacional, en coordinación con las dependencias estatales directamente relacionadas con el acceso a la justicia, a fin de mejorar los mecanismos de promoción y protección de los Derechos Humanos para todos los ciudadanos en igualdad de condiciones, en especial a los sectores menos favorecidos de la sociedad.