
En el marco de la segunda etapa de la campaña de sensibilización S.O.S Lago YpacaraÃ, Alter Vida organiza tres funciones teatrales totalmente gratuitas. La obra Gaia S.O.S. Lago, presentada por BochÃn Teatro-Clown, está prevista para los sábados 31 de julio y 7 de agosto a las 10:00, en la estación del ferrocarril de Ypacaraà y de Luque, respectivamente. Por su parte, El escuadrón S.O.S. Lago YpacaraÃ, a cargo de Guardaparques Voluntarios, será el 31 de julio a las 15:00, en El Cántaro Bioescuela Popular.
En el segundo año de la campaña S.O.S Lago YpacaraÃ, encabezada por Alter Vida, se aborda la sensibilización sobre la problemática del lago a través del arte. El objetivo es reflexionar sobre las actividades humanas que están causando el deterioro de este recurso natural, en el que tanto el Estado como la ciudadanÃa son responsables de su conservación.
AsÃ, ambas obras teatrales buscan sensibilizar e incentivar a niños y grandes a seguir hábitos de limpieza, reciclaje, participación ciudadana en polÃticas públicas y consenso comunitario para conservar los recursos hÃdricos de nuestro paÃs.
Gaia S.O.S. Lago
BochÃn Teatro-Clown ofrecerá Gaia S.O.S. Lago, una puesta que conjuga el teatro educativo y las artes circenses invitando a los espectadores a participar, reflexionar y sumergirse en la temática de contaminación del agua.
La pieza se sitúa en el entorno del Lago Ypacaraà y sus desembocaduras, hasta donde llegan los payasos intergalácticos GanÃmedes y Orión para visitar a Gaia-Madre Tierra, pero no reconocen nada. Los niños y jóvenes serán motivados a cuestionarse qué está pasando con la naturaleza.
“Rescatamos las informaciones vitales que queremos hacer llegar al público y las transmitimos a través del juego y la alegrÃa de los payasos. Los clown nos representan a todos. Ellos son los únicos personajes en este planeta que tienen la capacidad de reÃrse de sà mismosâ€, expresó Jorge BrÃtez, director de BochÃn Teatro-Clown.
Las funciones serán los sábados 31 de julio y 7 de agosto a las 10:00, en la estación del ferrocarril de Ypacaraà y de Luque, respectivamente. Ambas son gratuitas y abiertas a todo público, al aire libre, siguiendo los protocolos sanitarios.
El escuadrón S.O.S. Lago YpacaraÃ
Asimismo, en la ciudad de Areguá, Guardaparques Voluntarios presentará el sábado 31 de julio, a las 15:00, un espectáculo de tÃteres dirigido a chicos y grandes, en el patio del Cántaro Bioescuela Popular, en VÃa Férrea c/Mcal. Estigarribia, respetando la cantidad máxima de público exigida por las autoridades.
Martita, una niña de once años que vive con su familia en la ciudad de Areguá, disfruta mucho observando aves, a orillas del Lago YpacaraÃ, con su don especial de entender a los animales. En una de sus visitas al lago, se encuentra con Aguara'i, un pequeño zorro que le cuenta que el sabor del agua cambió. A partir de allÃ, Martita empieza la aventura para recuperar los cauces hÃdricos, con ayuda de sus compañeros de colegio, sus vecinos y las autoridades.
La campaña S.O.S Lago YpacaraÃ
S.O.S Lago Ypacaraà forma parte del proyecto “Sistema de monitorización de agentes contaminantes en el Lago Ypacaraà mediante el uso de VehÃculos Acuáticos no Tripulados de Superficie†(drones acuáticos), implementado por Alter Vida y la Facultad de IngenierÃa de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), con el financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), siendo la entidad lÃder la Universidad de Sevilla en consorcio con Fundación ETEA, Universidad Loyola AndalucÃa y Fundación Ayesa, todas instituciones académicas españolas.
La campaña difundirá también materiales informativos, como trÃpticos y afiches, en donde se detallan los problemas y soluciones a la contaminación de los cauces hÃdricos.
Facebook: Alter Vida
Instagram: altervida_py
http://www.altervida.org.py/v4/
#SOSLagoYpacaraÃ