
La Misión de Observación Electoral Nacional, liderada por la organización Alma CÃvica en alianza con la Justicia Electoral, dio a conocer un informe preliminar sobre las elecciones municipales. Resaltan varias irregularidades, como el uso desmedido del voto asistido, la toma de fotografÃas dentro del cuarto oscuro y propaganda electoral. Los datos fueron recabados por los observadores electorales; además de los medios de comunicación, los resultados electorales, entre otras fuentes útiles. El informe final será entregado a la Justicia Electoral en 60 dÃas y será socializado con la ciudadanÃa en general.
En total, 2000 voluntarios, de 16 departamentos y de 161 distritos, completaron tres cuestionarios durante la jornada electoral del pasado 10 de octubre, con el objetivo de registrar los principales hallazgos en torno a los comicios. El primero se registró en el momento de la apertura de las mesas de votación, el segundo fue una evaluación general de hechos en los locales, incluyendo preguntas sobre participación juvenil, tecnologÃa y voto accesible. Un tercer cuestionario fue aplicado durante el escrutinio.
Recordemos que estas elecciones municipales se realizaron en el marco de un nuevo escenario electoral debido a la utilización de las máquinas de votación y a la incorporación del sistema de listas desbloqueadas y el voto preferente. “En este sentido, los jóvenes realizaron una encuesta a los electores para medir el impacto del uso de las máquinas de votación, recogiendo las percepciones en cuanto a la participación femenina y juvenil en las eleccionesâ€, expresó Soledad Núñez, fundadora de Alma CÃvica.
En la revisión preliminar de los cuestionarios completados, Diego Sosa, coordinador de Alma CÃvica, subrayó que pudieron constatar irregularidades, identificadas por los observadores. “Destacamos la excesiva utilización del ‘voto asistido’ por parte de varios electores, la toma de fotografÃas que presuntamente podrÃan utilizarse en la práctica de compra de votos, la propaganda electoral en las cercanÃas de los locales de votación y la presencia de varios ciudadanos que se presentaron como ‘asesores electorales’ , pero sin ningún rol establecido por la Justicia Electoralâ€, refirió.
Por otra parte, Sosa mencionó que en el local fÃsico del Tribunal Superior de Justicia Electoral el ambiente fue tranquilo y organizado. Asimismo, dijo que fue óptimo el trabajo coordinado con la Dirección de Participación Ciudadana y la Dirección de Enlaces Interinstitucionales de la Justicia Electoral para la ejecución de la Misión de Observación Nacional.
En cuanto al informe final, el documento contendrá recomendaciones para fortalecer los procesos electorales en nuestro paÃs y servirá para que la ciudadanÃa pueda impulsar y acompañar la elaboración de propuestas que mejoren al sistema electoral, pilar fundamental de nuestra democracia.
Por último, Soledad Núñez calificó como exitosa la Misión de Observación Electoral Nacional en todo el territorio nacional. “Identificamos que los universitarios ocuparon un rol importante, todo gracias a los convenios con varias universidades. Creemos que esto abre el camino para vincular a la academia con el control electoralâ€, enfatizó.
Sobre los Observadores Electorales
Los Observadores fueron previamente capacitados en temas como la “Ley Nº 6318/2019: Que incorpora el sistema de listas cerradas, desbloqueadas y de representación proporcional para cargos pluripersonalesâ€, el voto electrónico y el sistema TREP, delitos y faltas electorales, estructura orgánica de la Justicia Electoral, agentes electorales y voto accesible.
El único departamento sin cobertura fue Alto Paraguay. El gran alcance permitió establecer la presencia de observadores en 590 locales de votación, cubriendo un 67 % de la población electoral.
Sobre Alma CÃvica
Alma CÃvica es una plataforma que brinda soporte, impulso y colaboración a una red de ciudadanos éticos, talentosos y efectivos que contribuyen con el desarrollo de sus localidades y a la democracia en la sociedad.
Trabaja en defensa de los valores democráticos, como la justicia, la equidad social, la libertad y la solidaridad a nivel distrital, con personas y jóvenes involucrados con su ciudad.
www.almacivica.org
Alma CÃvica
/
www.almacivica.org
Instagram: @almacivica
Twitter: almacivica
Facebook: Alma CÃvica